¿Cómo realizar el autoexamen de mamas?
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en el mundo. Se estima que 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida, los números también dicen que 9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir a esta enfermedad si lo detectan precozmente y sin el compromiso de los ganglios.
Pero, ¿Qué es el cáncer de mama? Es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Esta patología puede comenzar en distintas partes del seno: los lobulillos (glándulas que producen leche), conductos tubos (que transportan la leche al pezón) y tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo que rodea y sostiene todas las partes de la mama). Aunque en la mayoría de los casos comienza en los conductos o en los lobulillos.
Entre los principales síntomas se encuentran la aparición de nódulos en la mama o en la axila; dolor al palpar una mama; cambio de tamaño de alguna de ellas o irregularidades en el contorno; alteración en la piel de la mama, como endurecimiento, aparición de piel de naranja, erosiones o cambio de color; y cambios en el pezón que van desde el su hundimiento hasta secreciones de fluidos desconocidos.
Las cifras sobre el cáncer de mama en Chile no son de las más alentadoras. Esta enfermedad se alza como la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile. Además, cada día en nuestros país mueren 3 mujeres por esta causa. En cuanto a los riesgos de padecerlos, este aumenta con la edad. En Chile 7 de cada 10 nuevos cánceres de mama se diagnostican en mujeres mayores de 50 años. Aunque afecta en su gran mayoría a mujeres, entre el 0.5% y el 1% de los casos afectan a varones. Es por eso que la prevención y el autoexamen periódico es fundamental.
La principal forma de prevenir o detectar a tiempo un cáncer de mamas es haciendo un autoexamen. El cual consiste en autoexplorar la zona del pecho y las mamas para localizar bultos, nódulos u otros cambios en el área que pueden ser signo de la patología. El momento ideal para realizarlo, de acuerdo con los expertos, es una semana después de finalizado el periodo menstrual.
A continuación le explicamos cómo hacer este autoexamen