EXÁMENES Y PROCEDIMIENTOS
Selecciona la ciudad en que necesitas tu examen
Concepción: Otorrinolaringológicos


Centro de Estudios Otorrinolaringológicos es un laboratorio de larga trayectoria, fundado en el año 1990. Este cuenta con un equipo de profesionales idóneos y con una vasta experiencia clínica en la evaluación de pacientes con patologías auditivas y vestibulares, garantizando seguridad y confianza a quienes prefieren estos servicios.
Nasofibroscopia

CONCEPCIÓN: CEOT


Audiometría de alta frecuencia (Código Interno*)

La audiometría tonal es un examen que nos permite evaluar el funcionamiento del sistema auditivo a través de estímulos sonoros que varían en intensidad y frecuencia (tono).
Preparación: Este examen no requiere de preparación previa
- Traer exámenes previos si es que los posee.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos.
- Llevar orden médica y carnet de identidad
Aduiometría Adulto (Código 1301021)

La audiometría tonal es un examen que nos permite evaluar el funcionamiento del sistema auditivo a través de estímulos sonoros que varían en intensidad y frecuencia (tono).
Preparación: Este examen no requiere de preparación previa
- Traer exámenes previos si es que los posee.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos.
- Llevar orden médica y carnet de identidad
Audiometría Niños (Código 1301008)

La audiometría tonal es un examen que nos permite evaluar el funcionamiento del sistema auditivo a través de estímulos sonoros que varían en intensidad y frecuencia (tono).
Preparación: Este examen no requiere de preparación previa
- Traer exámenes previos si es que los posee.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos.
- Llevar orden médica y carnet de identidad
Impedanciometría (Código 1301009)

La impedanciometría es un examen objetivo que evalúa la indemnidad del oído medio. Permite obtener información acerca de la presión del oído medio, la integridad y movilidad de la membrana timpánica y la continuidad de la cadena osicular.
Preparación: Este examen no requiere de preparación previa
- Traer exámenes previos si es que los posee.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos.
- Llevar orden médica y carnet de identidad
VII PAR (Código 1301020)

El octavo par o nervio auditivo es el encargado de transmitir la información de la audición y del equilibrio. Cuando no funciona correctamente puede producir sintomatología vertiginosa, tinnitus e hipoacusia. Es un procedimiento no invasivo que sirve para evaluar el oído interno en su porción coclear (audición) y vestibular (equilibrio).
Preparación:
- El paciente debe asistir con zapatos bajos y cómodos.
- El paciente debe asistir acompañado.
- Si el examen es en la mañana el paciente debe presentarse en ayunas.
- Si el examen es en la tarde el paciente debe tener 4 horas de ayunas.
- Suspender 48 horas (2 días) antes del examen medicamentos como inductores del sueño, relajantes musculares, antidrepresivos, ansiolíticos y antivertiginosos.
- Mantener el uso de medicamentos para la hipertensión, epilepsia y diabetes u otros.
- No conducir posterior al examen.
- Llevar orden médica y carnet de identidad.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos.
- No asistir con maquillajes y/o cremas faciales.
Emisiones Otoacusticas (Código interno*)

Es un examen rápido e indoloro que permite confirmar el funcionamiento de células auditivas del oído interno. Es el examen de elección para realizar una pesquisa precoz de sordera en población pediátrica.
Preparación:
- El paciente debe realizar una privación de sueño antes del examen, con el objetivo de que durante el examen el paciente esté tranquilo, relajado, idealmente durmiendo
- El tiempo de evaluación es de 5 a 10 minutos.
- Llevar orden médica y carnet de identidad.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos
Maniobras de reposición (Código interno*)

Tratamiento utilizado en pacientes diagnosticados con Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB). Este tipo de cuadro vertiginoso se produce por el desprendimiento de partículas llamadas otolitos al interior del oído interno, lo anterior produce en el paciente sensación de vértigo (giro) al mover la cabeza en distintas posiciones. El tratamiento busca reposicionar estas partículas a su lugar de origen a través de una serie de ejercicios.
Preparación:
- Es un procedimiento no invasivo.
- Llevar orden médica y carnet de identidad.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos
Prueba de Función Tubaria (Código 1301016)

Las pruebas de función tubaria permiten evaluar la funcionalidad o el desempeño de la trompa de Eustaquio al someterla a determinados cambios de presiones. La trompa de Eustaquio es un músculo que permite igualar presiones al interior del oído medio y drenar secreciones del oído medio hacia la rinofaringe.
Preparación:
- Es un procedimiento no invasivo.
- Llevar orden médica y carnet de identidad.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos
V.Hit (Horizontal) (Código Interno*)

La Prueba de Impulso Cefálico por video o Video Head Impulse Test vHIT por su sigla en inglés, es la evaluación más actual, efectiva, sensible, específica y rápida para evaluar el reflejo vestíbulo-ocular (VOR). La prueba consiste en movimientos bruscos de la cabeza de pequeña amplitud, lo que logra desencadenar el VOR, que es uno de los reflejos más importantes en la mantención del equilibrio del cuerpo humano.
Preparación:
- No asistir con maquillajes y/o cremas faciales.
- Llevar orden médica y carnet de identidad.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos.
V.Hit Extendido (Horizontal/Vertical) (Código Interno*)

La Prueba de Impulso Cefálico por video o Video Head Impulse Test vHIT por su sigla en inglés, es la evaluación más actual, efectiva, sensible, específica y rápida para evaluar el reflejo vestíbulo-ocular (VOR). La prueba consiste en movimientos bruscos de la cabeza de pequeña amplitud, lo que logra desencadenar el VOR, que es uno de los reflejos más importantes en la mantención del equilibrio del cuerpo humano.
Preparación:
- No asistir con maquillajes y/o cremas faciales.
- Llevar orden médica y carnet de identidad.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos.
Potencial De Estado Estable (ASSR) (Código Interno*)

Los Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable (PEAee) son una respuesta fisiológica del Sistema Nervioso Central Auditivo de carácter obligatorio desencadenados ante la estimulación acústica. Los PEAee nos brindan la ventaja de poseer una exactitud en las estimaciones de la sensibilidad auditiva en cuatro frecuencias estudiadas por cada oído. La técnica consiste en la colocación dos electrodos en la zona de la frente y uno detrás de cada oído (mastoides).
Preparación:
- El paciente debe realizar una privación de sueño antes del examen, con el objetivo de que durante el examen el paciente esté tranquilo, relajado, idealmente durmiendo
- Traer orden médica y carné de identidad.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos.
Potencial Ev. Auditivo De Tronco Cerebral Extendido (PEATC) (Código Interno*)

Los Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral (PEATC), también conocidos por sus siglas en inglés BERA (Brainsteam Evoked Response Audiometry) son una respuesta neuroeléctrica del sistema auditivo (desde el nervio auditivo hasta el tubérculo cuadrigémino inferior, situado en el tronco encefálico) ante un estímulo sonoro. El estudio de estos potenciales evocados es de gran interés clínico ya que con ellos puede identificarse y cuantificarse la pérdida auditiva en niños y adultos que no pueden o no quieren participar en la audiometría.
Preparación:
- El paciente debe realizar una privación de sueño antes del examen, con el objetivo de que durante el examen el paciente esté tranquilo, relajado, idealmente durmiendo
- No aplicar cremas y/o emulsionantes faciales al paciente antes de la realización del examen.
- Llevar orden médica y carnet de identidad.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos.
Potencial Ev. Miogénico Vestibular Cervical (CVEMP) (Código Interno*)

El cVEMP son una de las más recientes incorporaciones a las técnicas de diagnóstico vestibular con que contamos en nuestro centro. Este examen permite evaluar el funcionamiento e integridad de una estructura específica del oído interno (Sáculo) que no es pesquisable a través del VIII PAR / VIII PAR+ENG. El método de evaluación del funcionamiento de este órgano otolítico es sencillo, no invasivo, rápido y no produce ninguna sensación desagradable.
Preparación: Este examen no require preparación previa
- Llevar orden médica y carnet de identidad.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos.
Potencial Ev. Miogénico Vestibular Ocular (OVEMP) (Código Interno*)

Los oVEMP son una de las más recientes incorporaciones a las técnicas de diagnóstico vestibular con que contamos en nuestro centro. Este examen permite evaluar el funcionamiento e integridad de una estructura específica del oído interno (Utrículo) que no es pesquisable a través del VIII PAR / VIII PAR+ENG. El método de evaluación del funcionamiento de este órgano otolítico es sencillo, no invasivo, rápido y no produce ninguna sensación desagradable.
Preparación: Este examen no require preparación previa
- Llevar orden médica y carnet de identidad.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos.
Videoculografía (Código Interno*)

La videoculografía es un sistema diagnóstico que permite analizar con total exactitud la desviación de los ojos provocada por el estrabismo, además de otras enfermedades oftalmológicas y neurológicas que afectan a la motilidad ocular, como el nistagmus.
Preparación: Este examen no require preparación previa
- El paciente debe asistir acompañado.
- Si el examen es en la mañana el paciente debe presentarse en ayunas.
- Si el examen es en la tarde el paciente debe tener 4 horas de ayunas.
- Suspender 48 horas (2 días) antes del examen medicamentos como inductores del sueño, relajantes musculares, antidrepresivos, ansiolíticos y antivertiginosos.
- Mantener el uso de medicamentos para la hipertensión, epilepsia y diabetes u otros.
- No conducir posterior al examen.
- Llevar orden médica y carnet de identidad.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos.
- No asistir con maquillajes y/o cremas faciales.
Videonistagmografía (Código Interno*)

Una videonistagmografía (VNG) es una prueba que mide un tipo de movimientos oculares involuntarios llamado nistagmo. Estos movimientos pueden ser lentos o rápidos, constantes o bruscos. El nistagmo hace que los ojos se muevan de un lado a otro, hacia arriba y hacia abajo, o ambos.
Preparación: Este examen no require preparación previa
- El paciente debe asistir acompañado.
- Si el examen es en la mañana el paciente debe presentarse en ayunas.
- Si el examen es en la tarde el paciente debe tener 4 horas de ayunas.
- Suspender 48 horas (2 días) antes del examen medicamentos como inductores del sueño, relajantes musculares, antidrepresivos, ansiolíticos y antivertiginosos.
- Mantener el uso de medicamentos para la hipertensión, epilepsia y diabetes u otros.
- No conducir posterior al examen.
- Llevar orden médica y carnet de identidad.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos.
- No asistir con maquillajes y/o cremas faciales.
Evaluación Oculomotora (Código Interno*)

Preparación: Este examen no require preparación previa
- El paciente debe asistir acompañado.
- Si el examen es en la mañana el paciente debe presentarse en ayunas.
- Si el examen es en la tarde el paciente debe tener 4 horas de ayunas.
- Suspender 48 horas (2 días) antes del examen medicamentos como inductores del sueño, relajantes musculares, antidrepresivos, ansiolíticos y antivertiginosos.
- Mantener el uso de medicamentos para la hipertensión, epilepsia y diabetes u otros.
- No conducir posterior al examen.
- Llevar orden médica y carnet de identidad.
- Llegar 10 minutos antes de la hora de su cita para la realización de trámites administrativos.
- No asistir con maquillajes y/o cremas faciales.