Estrés en tiempos de Pandemia

Cada persona reacciona de forma distinta ante el estrés, que produce la pandemia esta reacción depende de sus antecedentes, si existe apoyo de familiares o amigos, de su situación financiera, su salud y antecedente emocional, la comunidad en la que vive y muchos otros factores.
Los cambios a los que cada uno se ve enfrentado por la pandemia y la manera en que intentamos controlar el virus (medidas de protección) pueden afectarnos a todos.
¿Cómo nos damos cuenta que estamos estresados?
Un poco de estrés no es un problema, cuando este es muy alto y difícil de controlar se debe poner atención, las personas se ven afectadas con sensaciones desagradables en su cuerpo por ej: dolor de cabeza, dolores musculares, opresión en el pecho, falta de apetito, o falta de aire.
También puede aparecer ronchas, dolor de estómago, problemas para concentrarse, las personas están más inquietas de lo normal, tienen dificultad para dormir, pueden sentirse tristes y cansados, al sentir todo esto, puede aumentar la preocupación y pensar en cosas negativas, que se repiten y repiten, afectando su salud mental, se debe buscar ayuda profesional (médico Psiquiatra)
¿cómo manejar el estrés en Pandemia?
Primero debes saber que no estás solo/a, debes tratar de poner toda la atención en lo que vas a hacer, por ejemplo: fijarte en todos los detalles, color , olor, sabor si es comida, esto es estar conectado o centrado en algo que estás haciendo y obviamente disfrutando. De esta manera te alejas de los pensamientos negativos.
¿Qué hacer si los niños reclaman más atención?
- Mantener las rutinas familiares siempre que sea posible o cree nuevas rutinas, especialmente si deben permanecer en casa.
- Comentar el nuevo coronavirus con sus hijos e hijas de forma sincera y utilizando un lenguaje adecuado para su edad.
- Ayudar a los niños con el aprendizaje en casa y asegúrese que tengan tiempo para jugar.
- Ayude a encontrar formas positivas de expresar sentimientos como el miedo y la tristeza. A veces puede ser útil hacerlo con los niños mediante una actividad creativa como jugar o pintar.
- Ayude a los niños a mantenerse en contacto con sus amigos y familiares por teléfono y por internet.
- Asegúrese de que sus hijos e hijas no pasen todo el día delante de la pantalla y realice con ellos otro tipo de actividades como preparar un pastel, cantar y bailar, o jugar en el patio o jardín si dispone de ellos.
Intente que sus hijos e hijas no dediquen más tiempo del habitual a los videojuegos.