El paso a la edad adulta mayor

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, que generalmente ocurre entre los 45 y 55 años. Durante este período, el cuerpo atraviesa una serie de cambios significativos debido a la disminución de las hormonas sexuales femeninas, el estrógeno y la progesterona. Estos cambios pueden ser desafiantes, pero con el conocimiento adecuado y algunas estrategias, se puede atravesar la menopausia con mayor comodidad.

Ésta se caracteriza por una serie de síntomas y efectos que pueden variar de una mujer a otra, tanto en su intensidad como en su duración. Algunos de los más comunes incluyen sofocos y sudores nocturnos, súbitas de oleadas de calor que pueden extenderse desde el pecho hasta la cabeza y el cuello. También, con la llegada de la menopausia, se experimentan cambios en el ciclo menstrual y la disminución de estrógeno puede causar sequedad vaginal, lo que puede llevar a incomodidad o dolor durante las relaciones sexuales.

Durante la menopausia la mujer experimenta otras transformaciones que no son necesariamente físicas, como cambios de humor, irritabilidad, tristeza y ansiedad. También existen problemas para dormir, debido a las incomodidades nocturnas y las alteraciones hormonales que pueden causar insomnio.

Sin embargo, si se tienen los cuidados y precauciones necesarias, la llegada de la menopausia puede ser más llevadera. A continuación, te dejamos 5 consejos para estar preparada para este momento de la vida.
Mantén un estilo de vida saludable:
  • Una dieta equilibrada y la actividad física regular son fundamentales. Opta por alimentos ricos en calcio y vitamina D, para mantener la salud ósea y considera practicar ejercicios de fortalecimiento muscular y aeróbicos. Además, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol puede ayudar a reducir los sofocos y mejorar tu salud general.

Terapia hormonal:
  • Consulta con tu médico sobre la terapia de reemplazo hormonal (TRH), si tus síntomas son severos. La TRH ayuda a aliviar los sofocos, la sequedad vaginal y otros efectos, asimismo puede conllevar ciertos riesgos y beneficios que debes discutir con un profesional de la salud.

Gestión del estrés:
  • El estrés puede exacerbar los síntomas de la menopausia, como los sofocos y los cambios de humor. Considera la meditación, el yoga, la terapia cognitivo-conductual u otras técnicas de manejo del estrés para encontrar alivio.

Comunicación abierta:
  • Habla con tu pareja, amigos y familiares sobre lo que estás experimentando. La comprensión y el apoyo pueden ser invaluables durante esta etapa de cambios.

Atención a la salud mental:
  • No subestimes el impacto emocional de la menopausia. Si experimentas síntomas de depresión o ansiedad, busca ayuda profesional. La terapia y el apoyo psicológico pueden marcar una gran diferencia en tu bienestar emocional.

Compartir esta publicación