¿Qué es la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente al cerebro y a la médula espinal. Es una condición denominada como autoinmune, que tiene especial afectación en el sistema nervioso central y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen.
La EM puede manifestarse de diferentes maneras, ya que afecta a diferentes áreas del sistema nervioso central. Entre los síntomas más comunes se encuentran los problemas de movilidad, en donde la coordinación y el equilibrio son los primeros en ser visibles. Los pacientes pueden experimentar debilidad en las extremidades, dificultad para caminar o movimientos espasmódicos. Por otra parte, la fatiga o cansancio extremo es muy común en personas con esta patología. Es tal el agotamiento que puede ser debilitante y afectar la capacidad de llevar a cabo actividades diarias normales.
Por otra parte, están los problemas menos visibles físicamente, pero que afectan de igual o mayor medida a los pacientes con EM. Por ejemplo, los trastornos visuales como la visión borrosa, visión doble o pérdida parcial de la visión, pueden ser síntomas iniciales de la esclerosis múltiple. También las dificultades para hablar con claridad o para tragar alimentos y líquidos. Por último, también están los problemas cognitivos como la falta de memoria, dificultad para concentrarse y problemas de procesamiento del lenguaje.
Actualmente, no hay una cura definitiva para la esclerosis múltiple, pero sí existen opciones de tratamiento que pueden ayudar a controlar los síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad. Algunas de las opciones de tratamiento más comunes incluyen: