Mejora tu alimentación este 18 de septiembre
Como cada año el aumento de peso en Fiestas Patrias se vuelve un tema recurrente que preocupa a gran parte de la población, pero muchas veces no se hace nada al respecto. En promedio, las personas consumen durante una semana un exceso de alimentos y bebidas que se traducen fácilmente de 2 a 4 o más kilos de peso. Este año, las festividades se extenderán solo por 4 días, por lo que el impacto para la salud puede ser menor, pero no por eso debe haber una despreocupación a la hora de celebrar.
Como cada año el aumento de peso en Fiestas Patrias se vuelve un tema recurrente que preocupa a gran parte de la población, pero muchas veces no se hace nada al respecto. En promedio, las personas consumen durante una semana un exceso de alimentos y bebidas que se traducen fácilmente de 2 a 4 o más kilos de peso. Este año, las festividades se extenderán solo por 4 días, por lo que el impacto para la salud puede ser menor, pero no por eso debe haber una despreocupación a la hora de celebrar.
La razón del repentino aumento de peso es la composición nutricional de los alimentos y las bebidas típicas chilenas. Por ejemplo, una empanada contiene de 300 a 500 calorías. Por su parte, una piscola o choripán aportan entre 300 a 350 calorías, donde en solo almuerzo se puede llegar a comer más una porción, acompañándolo con aderezos y otros alimentos, lo que sería un aporte calórico de aproximadamente 1500 calorías, llegando a ser casi lo que debería consumir un adulto durante todo un día, es decir, 66% de lo recomendado diariamente. (2400 mg)
Tanto las calorías como el sodio, presente principalmente en los embutidos (longanizas, vienesas, chorizos), son responsables del aumento drástico del peso corporal, contribuyendo fuertemente al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. No obstante, si se controlan las cantidades se puede tener una celebración dieciochera mucho más saludable.
A continuación, te dejamos cinco consejos para alimentarte mejor en estas Fiestas Patrias: