Menopausia

¿A qué se le llama menopausia?
  • Al periodo en la vida de la mujer en el cual deja de tener menstruaciones por finalización de la ovulación, donde los ovarios dejan de producir las hormonas estrógeno y progesterona.
    Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años.

¿Cuando se considera que una mujer ya logró esta etapa?
  • La menopausia se inicia gradualmente con irregularidades en los ciclos menstruales.
  • Más o menos duraderas, más o menos profusas, con más o menos tiempo entre los períodos.

  • Que pasen doce meses desde la última menstruación muestra la certeza de estar en la menopausia.

¿Cuáles son los síntomas de la menopausia?
  • Los síntomas más comunes son los sofocos o también llamados bochornos que en algunas personas duran años y la sequedad vaginal.
  • También pueden manifestarse trastornos del sueño.

  • La combinación de estos síntomas puede causar ansiedad o depresión en algunas mujeres

¿Debo consultar al médico por estos síntomas?
  • Es aconsejable que toda mujer que llega a la menopausia, acuda a un especialista ( Médico Ginecólogo/a) para evaluar la conveniencia de iniciar una terapia hormonal de sustitución.
  • Recordar que en esta etapa de disminución de estrógenos contribuye al desarrollo de un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

  • La osteoporosis suele ser rápida en los primeros 5 años después de ocurrir la menopausia. El riesgo principal de la osteoporosis es la fractura ósea.

  • También puede ayudar un examen de sangre que determina la concentración de diferentes hormonas femeninas, como la FSH (hormona foliculoestimulante) y el estradiol.

¿ Qué beneficios tiene la terapia hormonal de sustitución?
  • En la mayoría de las pacientes alivia los sofocos o bochornos y las sudoraciones, las molestias genitourinarias y cambios emocionales y la libido.
  • No presentará importantes repercusiones en los cambios a nivel de la mama y de la piel.

  • A largo plazo, disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular y de osteoporosis. Asimismo, mejora el perfil lipídico en sangre.

¿Qué hábitos son recomendables en la Menopausia?
  • A modo general para las mujeres en esta etapa son recomendables ciertos hábitos de vida como el abandono del tabaco, la ingesta adecuada de calcio y vitamina D en la dieta, el ejercicio regular y evitar la pérdida de peso excesiva

Compartir esta publicación