El tumor endocrino más frecuente
El cáncer de tiroides es una de las enfermedades oncológicas menos comunes que ha ido en aumento en las últimas décadas. Esta glándula en forma de mariposa, situada en la base del cuello, es responsable de regular el metabolismo, un proceso crítico para el funcionamiento del cuerpo. Pero, ¿por qué se genera el cáncer de tiroides?
Uno de los factores de riesgo más significativos es la predisposición genética. Si tienes familiares cercanos que han padecido cáncer de tiroides, tu riesgo aumenta. Se ha identificado una serie de genes que pueden incrementar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. La genética puede influir en cómo las células de la tiroides se desarrollan y proliferan, lo que puede llevar al cáncer. También está la radiación ionizante, ya sea de radioterapia en el cuello, exposición ambiental o accidentes nucleares, ha sido asociada con un mayor riesgo de cáncer de tiroides. Las células tiroideas son particularmente sensibles a la radiación, y esta puede dañar su ADN, lo que aumenta las posibilidades de mutaciones cancerosas.
Según estadísticas relacionadas al cáncer de tiroides a nivel mundial, demuestran que las mujeres tienen una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de tiroides que los hombres. Además, la edad también es un factor de riesgo importante. Las personas mayores tienen más probabilidades de desarrollar esta enfermedad. Esto sumado a la dieta, juegan un papel crucial en la prevención de esta misma.
Otra de las causas son los nódulos tiroideos, aunque no son necesariamente cancerosos, pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de tiroides. Además, las enfermedades autoinmunes de la tiroides, como la enfermedad de Hashimoto y la enfermedad de Graves, también se han relacionado con un mayor riesgo de padecer esta patología.