Celebra de una manera responsable
Septiembre es sin duda uno de los meses más esperados del año. Su llegada es sinónimo del arribo de las Fiestas Patrias, evento que cada año los chilenos y chilenas disfrutan y comparten en familia. Sin embargo, también suelen ser momentos de exceso de comida y alcohol en las actividades festivas. Parte de la tradición nacional es disfrutar de los platos típicos chilenos, como las empanadas, los anticuchos, los asados, la chicha, el terremoto, entre otros. Al mismo tiempo, ciertas preparaciones tradicionales pueden provocar acidez, deshidratación, altos niveles de colesterol, entre otros efectos. Por lo mismo, el llamado de los especialistas es a cuidar la salud durante las Fiestas Patrias, buscando comer rico pero a la vez de manera responsable.
Según estudios, en cuatro días de celebración, los chilenos tienden a subir entre 2 y 5 kilos de peso, debido a que aumentan el consumo de productos altamente calóricos, llegando a un promedio de consumo de 5 mil a 7 mil calorías por día. Es por eso que hoy en día existen alternativas para quienes buscan alimentarse de manera más sana este fin de semana festivo. Es muy importante compensar las carnes con el consumo de ensaladas, las empanadas con masa integral, los calzones rotos sin azúcar y el mote con huesillo, son algunas de las creativas opciones que hay en el mercado.