Modelo de Prevención de Delitos Inmunomédica
Inmunomédica y sus empresas relacionadas, han implementado un Modelo de Prevención de Delitos de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 20.393 y sus modificaciones, con el objeto de delimitar la responsabilidad penal de la persona jurídica.
Inmunomédica y sus empresas relacionadas, establecen su compromiso organizacional destinado a prevenir la comisión de delitos, en el entendido que, en el evento que alguno de sus trabajadores incurra en alguna de las conductas tipificadas por la ley, lo hará en contravención a la cultura institucional y a las regulaciones y esfuerzos de la compañía.
Tipos de Delito
La ley 21.595, que modifica la ley 20.393, establece un total de 230 delitos por los que puede ser responsable la persona jurídica, los que podrían ser clasificados, en general, en las siguientes categorías:
- Delitos contra la vida, salud e integridad física y trafico ilícito de migrantes
- Infracciones económicas, societarias, tributarias y aduaneras
- Infracciones Informáticas y de telecomunicaciones.
- Integridad y autenticidad documental
- Infracciones a normativa laboral y de seguridad social
- Delitos funcionarios y de Administración del Estado
- Conductas de cohecho, corrupción y fraude
- Conductas Anticompetitivas
- Financiamiento del terrorismo
- Transparencia, limite y control de gasto electoral
- Propiedad intelectual
- Delitos contra el mercado financiero, ley general de bancos y seguros
- Infracción a normativa medioambiental
- Infracción normativa social o minera
Canal de Denuncias
De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 20.393, Inmunomédica y sus empresas relacionadas han establecido un canal de denuncias para que sus trabajadores, colaboradores, pacientes, proveedores, clientes, postulantes a una licitación o cualquier persona que esté en conocimiento de la ocurrencia de alguno de los delitos establecidos en la Ley N° 20.393 y sus modificaciones, o de una situación de Conflicto de Interés, la pueda efectuar a través de los siguientes medios:
- Formulario Web
- Enviando un correo electrónico a denuncia.epd@inmunomedica.cl
- Canal de Denuncias Telefónico 41 210 83 44
- Carta dirigida a Encargado de Prevención de Delito, a dirección San Martín #906, Concepción.
Inmunomédica y sus empresas relacionadas, se comprometen a tratar todas las denuncias con la máxima confidencialidad y reserva, resguardando siempre la honra y seguridad de quien hace la denuncia.
Contáctanos
- Formulario Web
- Enviando un correo electrónico a denuncia.epd@inmunomedica.cl
- Canal de Denuncias Telefónico llamando al 41 210 83 44
- Carta dirigida a Encargado de Prevención de Delito, a dirección San Martín #906, Concepción.
Preguntas Frecuentes
-
¿Por qué la Compañía estableció un Modelo de Prevención de Delito de la Ley N° 20.393?
La ley N° 20.393, obliga a las personas jurídicas a establecer mecanismos de dirección y supervisión, de tal manera que de evitar que al interior de la organización se cometa alguno de los delitos establecidos en la Ley.
Al establecer el Modelo, la persona jurídica delimita su responsabilidad penal
-
¿Cuáles son las sanciones para la Compañía si se comete algún delito?
Las sanciones que puede enfrentar la Compañía ante un delito incluyen la disolución o cancelación de su personalidad jurídica, la prohibición temporal o permanente de realiazr actos o contratos con el Estado, la pérdida parcial o total de beneficios fiscales o la prohibición de recibirlos por un período determinado, así como la aplicación de multas destinadas a beneficio fiscal.
-
¿Qué es el modelo de prevención del delito?
El Modelo de Prevención de Delitos – MPD de Inmunomédica consiste en un sistema preventivo y de supervisión, ejecutado a través del control sobre las actividades que se desarrollan en la Compañía, que debe ser conocido y aplicado por todos sus trabajadores.
-
¿Qué delitos incorpora el Modelo de Prevención?
De acuerdo a la Ley N° 20.393, modificada por la ley 21.595, hay un total de 230 delitos por los que puede ser responsable la persona jurídica, pudiendo agruparse, en general, en distintas categorías: Delitos contra la vida, salud e integridad física y trafico ilícito de migrantes; Infracciones económicas, societarias, tributarias y aduaneras; Infracciones informáticas y de telecomunicaciones; Integridad y autenticidad documental; Infracciones a normativa laboral y de seguridad social; Delitos funcionarios y administración del Estado; Conductas de cohecho, corrupción y fraude; Conductas anticompetitivas; Financiamiento del terrorismo; Transparencia, limite y control de gasto electoral; Propiedad intelectual; Delitos contra el Mercado financiero, ley general de bancos y seguros; Infracciones medioambientales; Infracciones sociales y de minería
-
¿Quiénes pueden denunciar un delito?
Cualquier persona que esté en conocimiento de la comisión de un delito lo puede denunciar. A modo de ejemplo; trabajador de Inmunomédica, colaborador, paciente, proveedor, cliente, postulante a una licitación o cualquier persona.
-
¿Cuándo debo denunciar un delito?
Debe denunciar cuando tome conocimiento de la ocurrencia de cualquier delito de los establecidos en el Modelo que involucre a Inmunomédica o a sus empresas relacionadas.
-
¿Mis denuncias son confidenciales?
El denunciante debe señalar su nombre completo, número de cédula de identidad, domicilio, número de teléfono y correo electrónico. Inmunomédica, se compromete a tratar dicha identificación con la máxima confidencialidad y reserva resguardando siempre la honra y seguridad de quien hace la denuncia.
Sin perjuicio de lo anterior, si el denunciante no quiere identificarse, puede efectuar una denuncia anónima
-
¿Cómo puedo efectuar una denuncia?
A través del formulario web, correo electrónico o carta.
-
¿Quién investiga las denuncias?
Las denuncias serán investigadas por el Encargado de Prevención del Delito