Sexualidad en la persona mayor
La sexualidad forma parte de los hábitos de vida saludable y el placer no tiene edad.
Además, tenga en cuenta que su sexualidad va a estar relacionada a la que tuvo cuando era joven.

La sexualidad forma parte de los hábitos de vida saludable y el placer no tiene edad.
Además, tenga en cuenta que su sexualidad va a estar relacionada a la que tuvo cuando era joven.

Son importantes los momentos de intimidad, si no se dan naturalmente, búsquelos.
Si es necesario puede modificar las posturas sexuales y buscar otras formas de estimulación. El erotismo y la sensualidad pueden prolongarse dándole placer y satisfacción, aún si el acto sexual en sí mismo dura menos tiempo.
Si no tiene pareja estable, use preservativos. Recuerde que hay enfermedades de transmisión sexual.
Para las mujeres: puede haber sequedad debido a la disminución de las secreciones vaginales, si lo necesita use lubricantes.
Para los varones: no preocuparse si le toma más tiempo lograr la erección, es así , y si tiene orgasmo sin eyaculación o si disminuye la cantidad.
La masturbación es una práctica normal.
El deseo y la función sexual pueden disminuir por una situación de estrés, por la ingesta de algunos medicamentos o por la presencia de algunas enfermedades.
Las personas mayores pueden sentir ansiedad, soledad, frustración, aburrimiento, miedo, desesperanza y/o rabia. Esto es normal y puede durar un tiempo prolongado, incluso después del aislamiento.
Lo anterior puede ser más intenso en personas que viven solas, tienen una salud más frágil o alguna condición que dificulte su capacidad de comprender la situación de Coronavirus.
El proceso de envejecimiento produce cambios normales como la pérdida de la reserva fisiológica, agregado a las enfermedades crónicas se afecta la capacidad de sobreponerse ante el contagio de Coronavirus o infecciones en general.

